Artículos

Rafael de la Rubia es periodista acreditado de la Agencia Internacional de Prensa Pressenza IPA. Publica también de forma regular en el portal  Web Islam

22.04.2023 – Nuevo paradigma: o aprendemos o desaparecemos…

https://www.pressenza.com/es/2023/04/nuevo-paradigma-o-aprendemos-o-desaparecemos/

27.03.2023 Presentación de la III Marcha Mundial en A Coruña – España

El pasado viernes 24 de marzo en la Casa Museo Casares Quiroga, la asociación Mundo Sen Guerras e Sen Violencia A Coruña dio el pistoletazo de salida hacia la III Marcha Mundial Por La Paz y La Noviolencia de la mano de Rafael de la Rubia, coordinador mundial del proyecto.

30.01.23 – Entrevista a Rafael de la Rubia Nación Humana – Medios de Comunicación para la No-violencia

Nos recibe Rafael de la Rubia en su casa y nos acomodamos en un salón lleno de libros. Sobre la mesa dos enormes libros ilustrados sobre la 1ª y la 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia que se organizó en 2009 y 2019

09/02/2023 Hacia la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

La presencia de Rafael de la Rubia, creador de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia y coordinador de las dos primeras ediciones, permitió organizar una serie de encuentros en Italia para lanzar la tercera Marcha Mundial, prevista del 2 de octubre de 2024 al 5 de enero de 2025, con salida y llegada en San José de Costa Rica. La primera de estas reuniones tuvo lugar el sábado 4 de febrero en Bolonia, en el Centro de Documentación de la Mujer.

03.10.22 – San José de Costa Rica

Lanzamiento en Costa Rica de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

Como habíamos manifestado en Madrid, al finalizar la 2ªMM, que hoy 2/10/2022 anunciaríamos el lugar para el inicio/final de la 3ªMM. Varios países como Nepal, Canadá y Costa Rica habían manifestado de forma informal su interés.

30.08.22 – Madrid, España – Rafael De La Rubia

Mundo sin guerras: Una iniciativa plena de vida

De Mikhail Gorbachev
Los orígenes de la organización humanista «Mundo sin guerras y sin violencia» (MSGySV) fueron en Moscú recién disuelta la URSS. Allí vivía Rafael de la Rubia en 1993, su creador.

27.06.22 – Viena – Rafael De La Rubia

Crecen las esperanzas para la humanidad: en Viena 65 países dicen no a las armas atómicas en la declaración del TPNW

En Viena un total de 65 países con numerosos otros como observadores y gran cantidad de organizaciones civiles, el jueves 24 de junio y durante tres días, se alinearon frente a la amenaza del uso de las armas atómicas y se comprometieron a trabajar por su eliminación lo antes posible.

04.04.22 – Madrid, España – Rafael De La Rubia

No más guerras y prohibamos las armas nucleares

¿Quién es responsable del conflicto? No se sabe el número de ucranianos que han muerto, tampoco el de jóvenes rusos que fueron obligados a luchar. Viendo las imágenes, serán por miles,si sumamos a los inválidos físicos, los inválidos emocionales, los afectados con  graves fracturas existenciales y los horrores que está produciendo esa guerra de Ucrania.

5.12.2015 Llenemos las urnas de votos

Cuando es evidente un cambio de ciclo político, lo que mejor puede ayudar a la democracia es una amplia participación ciudadana   Es por todos aceptado que estamos ante una nueva situación política donde el bipartidismo, después de varias décadas, va a dejar de ser el formato en el que … »

09.12.2015 La necesaria refundación de las Naciones Unidas

Gracias a la Universidad de Guadalajara por invitarme este XII Foro Humanista en el marco de la Feria Internacional del Libro más importante del habla hispana. El tema es apasionante, de actualidad y sobretodo necesario: 70 años de Naciones Unidas, ¿Hacia un gobierno planetario? Mi mirada no va a ser … »

29.09.2015 Los Ciudadanos Europeos se auto-consultan

La Euro-Consulta será del 1 al 17 de octubre y está impulsada por las EuroMarchas2015 Esa iniciativa ciudadana consiste en realizar durante la duración de las EuroMarchas2015 una consulta a los ciudadanos de Europa, en todos los idiomas europeos, sobre los 5 temas centrales de las EuroMarchas. Es una … »

03.09.2015 ¿Europa de las personas o Europa del capital?

Esta será una de las consultas que se realizarán en las Euromarchas que recorrerán Europa el próximo octubre Los últimos acontecimientos en torno a la situación del pueblo griego y su momento político han evidenciado que las instituciones europeas están mas a favor de los mercados que de los ciudadanos. »

18.10.2014 Podemos, ¿una mutación del 15M?

Del 15-O Global al 18-O Podemos. La Asamblea Ciudadana de Podemos se ha abierto de manera presencial coincidiendo casi en la fecha, tres años después, de aquel Octubre Global que impulsó el 15M. ¿Recogerá la Asamblea Ciudadana aquellas propuestas  latentes desde entonces? ¿Es Podemos una mutación del 15M? Hoy, en … »

07.08.2014 Gran Guerra, Nagasaki, Gaza. La lógica de la violencia

Es lamentable contemplar el genocidio que ha sucedido en Gaza. Esperamos que no continúe. Pero lo alarmante ha sido la pasividad/complicidad de los gobiernos, que se auto denominan la “comunidad internacional”, que no han hecho nada para frenar una matanza de civiles inocentes, sin respetar hospitales, escuelas, … »

05.06.2014 “Podemos” puede convertirse en “el 15M de la política”

La sucesión acelerada de los acontecimientos que se están dando en el ámbito político, plantea nuevos interrogantes que podrían hacer cambiar radicalmente el panorama político-social en España, con posibles repercusiones en Europa y otras zonas.   La irrupción de Podemos en las recientes … »

26.05.2014 15M irrumpe en las Elecciones Europeas

Tres años después, surge nuevamente fuera de todo pronóstico oficial. La nueva formación “Podemos” ha sabido canalizar en mayor medida la indignación que emergió el 15 de mayo del 2011 y que se ha ido desarrollando y proyectando, en estos 3 años, … »

17.05.2014 Libros, Mutaciones y más del 15M

¿Qué fue del 15M, qué incidencia ha tenido  en estos 3 años? Para ayudar a responder esta pregunta hemos elaborado el mapa conceptual “Mutaciones” y recopilado casi 100 libros. Estos libros, de una u otra manera, tienen que ver con el surgimiento del movimiento social. Es un listado subjetivo e … »

23.03.2014 ¿Desapareció el 15M?

De las “Marchas Indignadas” a las “Marchas de la Dignidad” Una pregunta de difícil respuesta, pues quizá aun no se ha terminado su influencia. ¿Qué fue el 15M? O quizá, ¿qué es, si todavía sigue actuando? Parece que se le ve proyectado en las “mareas”, en … »

04.03.2014 ¡Ucrania: Una confrontación bélica hoy, es inadmisible por los ciudadanos¡

“Mundo sin guerras y sin violencia” denuncia la escalada bélica en Ucrania Otra vez las mismas polarizaciones, tensiones, provocaciones y situación prebélica. No se ha resuelto el conflicto en Siria y aún suenan los ecos de Libia, Afganistán, Irak,… etc., Pero La maquinaria de guerra necesita más … »

25.01.2014 ¿A quien defenderán las FF.AA. en los desbordes?

Esta crisis sistémica que se va profundizando está llegando en algunos países a situaciones de estallido social. Sirvan de ejemplo  los casos de Ucrania, Egipto, Túnez, Grecia, Tailandia o Argentina, entre otros, o bien las situaciones límite de España, Portugal, Chipre, Rusia… etc. Esto también toca … »

13.05.2013 El 15M vuelve a la calle en su 2º aniversario

Olga Lucas viuda del humanista José Luis Sanpedro recibe del 15M un homenaje y reconocimiento en la Puerta del Sol de Madrid al finalizar las manifestaciones. Crédito de la foto: Rafka.JPG Ha pasado de la simple protesta a la construcción de frentes sectoriales,”mareas ciudadanas” y … »

27.04.2013 15-M: Apuntes sobre la noviolencia (II)

Los nuevos valores de horizontalidad, inclusividad, diversidad, inteligencia colectiva y no-violencia de los movimientos emergentes Parte (I) ver en http://www.webislam.com/articulos/62226-15m_apuntes_sobre_la_noviolencia_i.html Hablar de no-violencia es tocar un concepto novedoso. El termino no-violencia no esta en el diccionario de la Real Academia de la lengua española. Sin embargo, el … »

17.04.2013 Las ciudades modelo: Las nuevas aberraciones del sistema capitalista

En Honduras, el país más violento del planeta. Homenaje a Miguel, humanista asesinado en Honduras en 2012 cuando caminaba de la mano de su hijo hacia su trabajo. Aún nadie sabe quién ni porqué. No es casualidad que en Honduras, país que tiene el triste liderazgo de ser el mar … »

06.11.2012 Primer encuentro de los movimientos sociales europeos en Madrid

Con la esperanza de que Ágora 99% sea el comienzo de un proyecto común para los movimientos europeos se han cerrado 4 días de debates, grupos de trabajo, comisiones, talleres y una asamblea general. En el encuentro internacional Ágora 99% han participado activistas pertenecientes a plataformas sociales … »

27.09.2012 El 25-S cobra fuerza y convoca nuevas movilizaciones “sin violencia”

El 25-S vuelve a movilizar al día siguiente frente al Congreso a miles de personas de forma no violenta y ante un amplio despliegue de medios periodísticos internacionales. “Después del 25-S, ha seguido el 26-S y después seguirá otra el sábado 29-S, y todas las movilizaciones que sean … »

26.09.2012 El 25-S: Evidencia un Congreso a la deriva y pérdida de libertades y derechos en España

No es solo que el gobierno haya perdido su legitimidad llevando adelante unos recortes contrarios a su propio programa electoral sino que ahora se atenta contra los ciudadanos restringiéndoles sus derechos democráticos. Una muestra más ha sido hoy tratando de demonizar las movilizaciones de decenas de miles … »

13.05.2012 Madrid, Puerta del Sol, 12 de mayo de 2012

Decenas de miles de manifestantes del 15M abarrotando la mítica Plaza de la Puerta del Sol, han vuelto 1 año después a desafiar la prohibición gubernamental de manifestarse. A las 12 p.m. un “grito de silencio” de un minuto que nos ha conmocionado, como un año antes, se rompió con aplausos y un mar de manos vibrantes coreando gritos de “si se puede” y “no tenemos miedo”. »

18.10.2011 El 99% de la población

Los últimos acontecimientos que se están dando simultáneamente en tantas partes del mundo en los campos económico, social y político, y su reflejo en los medios de comunicación, en los formadores de opinión, e incluso en lo religioso o ético, nos hacen pensar que algo muy gordo está pasando, por decirlo en términos coloquiales. »

19.09.2011 El nuevo momento y la guerra de los mercados

Hay suficientes indicadores para interpretar que se ha entrado en un nuevo momento en la esfera internacional. Lo que comenzó en Túnez y Egipto con la “primavera árabe” se ha ido extendiendo por numerosos países de diferentes continentes: desde los Indignados de España y Grecia hasta Chile, donde los estudiantes piden una educación gratuita y de buen nivel. »

13.08.2011 15-M: Apuntes sobre la no-violencia (I)

Hablar de no-violencia nos obliga a revisar qué entendemos por violencia. El gran respaldo que está teniendo el 15-M se debe, además de a sus reivindicaciones, a que sus acciones y manifestaciones se hacen de forma pacífica y no-violenta. Sin embargo todavía no se sabe bien qué es eso de la no-violencia como metodología de lucha social. »

08/08/2011 15-M: El test de resistencia a la democracia

Adelantar la fecha de los comicios sin modificar la ley electoral augura unas elecciones con alta tensión añadida. Los grandes partidos no han querido escuchar el pedido de la ciudadanía. Insisten en perpetuar el modelo bipartidista. Siguen con el Vamos a cambiar, para que todo siga igual. »

28.06.2011 Marcha Popular Indignada

El 15-M toma los “caminos”, después de tomar las” plazas” y los “barrios”. Una gran marcha compuesta por seis columnas que llegaran a Madrid el 23 de Julio. Las marchas han partido desde todos los puntos cardinales del estado y caminaran durante 30 días. También se hace una marcha en las islas canarias. »

15.06.2011 15-M: ¿No-violencia activa o Pacifismo táctico?

Se ha abierto un nuevo momento social en el que el movimiento 15-M va a tener que tomar decisiones que pueden marcar caminos diferentes a futuro. Este es un momento revolucionario que puede generar nuevas formas de lucha hasta ahora desconocidas o derivar hacia antiguas formas ya desgastadas y no adecuadas al momento ni la sensibilidad actual. »

09.06.2011 15-M aspira a ser movimiento mundial

Tienen menos de un mes de vida y las movilizaciones del 15-M han contagiado desde la plaza Sol a más de cien barrios en Madrid y a cientos de ciudades de España. En una asamblea de ciudades del estado, un activista catalán afirmaba: “Gracias, amigos de Madrid. Ahora estamos juntos los catalanes y los madrileños con todos los pueblos en esta lucha común…” »

19.05.2011 15-M en España: la no-violencia ya está en la calle

Quienes interpretaron que la “primavera árabe” sería un fenómeno que tocaría solamente a ciertos países, en general dictaduras personificadas del mundo árabe, no estaban entendiendo el fenómeno que ya se ha despertado y que puede que no pare hasta recorrer y conmocionar las conciencias de todo el planeta. »

19/03/2011¡Responsabilidad nuclear!

Los sucesos de Japón, en lo referente al gran terremoto y el tsunami, sus consecuencias terribles para la población y el posterior desastre de las centrales nucleares están tocando las conciencias a nivel planetario. Al igual que con los fenómenos de Túnez, Egipto y Libia, vivimos diariamente sucesos excepcionales. Parece que de repente la historia tiene prisa. »

14.02.2011 En Egipto y Túnez la no‐violencia esta siendo el motor transformador

Rafael de la Rubia, portavoz de la Marcha Mundial por la paz y la no-violencia escribe sobre lo que está sucediendo en Egipto, Túnez y el mundo árabe. Subrayando como la no-violencia ha conseguido derrocar Ben Ali y Mubarak, rinde homenaje a los jóvenes quienes impulsaron el proceso hacia su fin. “Han dado una clase magistral de revolución no-violenta al resto de los pueblos” »

13.12.2009 Homenaje a Rodrigo Carazo

En esta nota reproducimos el homenaje que le rinden los miembros del equipo internacional de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia al Presidente Rodrigo Carazo, quien murió por causa de una disfunción cardiaca, días antes de poder recibirlos en su país, Costa Rica. La trayectoria de Rodrigo Carazo lo sitúa entre las figuras humanistas latinoamericanas. »

03/10/2009 Manifiesto de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia

La violencia se ha instalado en la vida humana en todo el planeta y no hay forma de acabar con ella. No hay gobierno, ni ejército, ni religión, ni partido político, ni grupo económico capaz de derrotar la violencia en el mundo. No hay poder capaz de acabar con la violencia que crece día a día, infiltrándose en todas nuestras actividades y en nuestra intimidad. »

17.09.2009 Apoyo a Obama en suspensión Escudo Antimisiles

Es un gesto de distensión y de paz muy importante que hace el Presidente Obama y queremos resaltarlo y aplaudirlo en el mundo entero. Apoyamos todos los esfuerzos que está haciendo el Presidente de Estados Unidos por avanzar hacia el desarme nuclear mundial. Invitamos a Barack Obama que apoye la Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia junto a otros 20 Jefes de Estado. »

20.06.2009 El nuevo paradigma internacional del siglo XXI

Estamos en este día festivo, de celebración y de reencuentro de amigos en este hermoso Parque de Estudio y Reflexión Toledo que hoy se inaugura. Todo esto nos abre el futuro. Para continuar en esa dirección, para seguir construyendo ese futuro que anhelamos, estamos sumando esfuerzos en todo el planeta en una acción común, en una Marcha Mundial por la Paz y la No-violencia. Por primera vez una Marcha Mundial. Esta será la primera acción mundializada que sintonice a gentes de más de cien países, y ojala a millones de personas, con el tema de la Paz y con la metodología de la no-violencia. Inspirada en los ideales del humanismo universalista, la asociación “Mundo sin guerras” surge para tratar de acercarnos a esa nación humana a la que el movimiento humanista aspira. Se interpreta que eliminar las guerras, es la condición de partida hacia la “nación humana universal”. En el camino hacia este objetivo es que surge esta Marcha Mundial que hoy cuenta con el apoyo de más de 2000 organizaciones y cerca un millón de adhesiones. Tenemos constancia que el conocimiento de la MM comienza a estar presente en los más altos foros a nivel internacional. Hace pocos días en un encuentro con el presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas calificaba a la MM como “el nuevo paradigma internacional del siglo XXI”. »

2009, 05:17

La mayor protesta por la paz

Más de 400.000 personas se han adherido a la Marcha Mundial por la No Violencia, que recorrerá 90 países

10.04.2009 El desarme nuclear: el primer paso para la construcción de un mundo en Paz.

Comienza a haber señales desde distintos sectores sobre la urgencia del desarme nuclear, el primero de los objetivos de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia. »

16.03.2009 Paremos la guerra de Irak y todas las guerras

Asociación Mundo sin Guerras promueve manifestaciones en diversas ciudades del mundo en la semana que marca el 6º aniversario de la invasión de Irak »

A %d blogueros les gusta esto: